Rivas
Municipio de Altagracia
Recomendaciones particulares para la producción de Guineo Cuadrado durante la época de primera en el Municipio de Altagracia
En terrenos con pendiente mayor a 15% construir curvas a nivel, zanjas de infiltración y diques de contención.
Seleccionar parcelas con buen drenaje, realizar chapoda y limpieza, posteriormente 1 pase de arado, 2 pases de grada y una raya de siembra.
Garantizar 999 plantas por manzana, distancia de siembra 3 varas entre surcos por 3 varas entre plantas, la resiembra de ser necesario realizarla antes de los 21 días después de la siembra. Si el terreno es plano la orientación de los surcos debe ser Este a Oeste. Si existen pendientes ligeras los surcos deben orientarse en contra de la pendiente.
Momento óptimo cuando la maleza tiene 3 a 4 hojas. Los controles de maleza deben realizarse de forma manual a 30, 45, 90 días después de la siembra. En caso de ser necesario usar control químico. Alternar manejo manual y manejo químico.
Aplicar 5 libras de abono orgánico (compost) al fondo del hueco al momento de siembra.
Aplicar 1 mes después de la siembra, 3 onzas de fertilizante completo 12-30-10 alrededor de la planta y 2 onzas por planta de Nitrato de amonio.
A los 2 y 5 meses después de la siembra repetir la fórmula completa y nitrato de amonio.
De inicio es importante conocer si hay presencia de plagas de suelo como: gallina ciega, gusano alambre, para su control se recomienda realizar una buena preparación de suelo para exponerlas al sol y enemigos naturales.
Para el manejo de ácaros usar caldo sulfocálcico, preparados a base de chile y jabón, uso de insecticida-acaricida como Abamectina (Vertimec); Al momento de la siembra realizar mondado a la semilla o cepa para eliminar la presencia de cualquier plaga.
Para el manejo de enfermedades realizar podas sanitarias, deshoje, deschire, aplicación de caldo bordelés, aplicación de fungicidas como Amistar, Phyton, rotación de cultivos, eliminación de plantas enfermas, selección de semilla sana.
Municipio de Rivas
Recomendaciones particulares para la producción de Guineo Cuadrado durante la época de primera en el Municipio de Rivas
En terrenos con pendiente mayor a 15% construir curvas a nivel, zanjas de infiltración y diques de contención.
Seleccionar parcelas con buen drenaje, realizar chapoda y limpieza, posteriormente 1 pase de arado, 2 pases de grada y una raya de siembra.
Garantizar 999 plantas por manzana, distancia de siembra 3 varas entre surcos por 3 varas entre plantas, la resiembra de ser necesario realizarla antes de los 21 días después de la siembra. Si el terreno es plano la orientación de los surcos debe ser Este a Oeste. Si existen pendientes ligeras los surcos deben orientarse en contra de la pendiente.
Momento óptimo cuando la maleza tiene 3 a 4 hojas. Los controles de maleza deben realizarse de forma manual a 30, 45, 90 días después de la siembra. Aplicar glifosato 1 litro por manzana. Alternar manejo manual y manejo químico.
Aplicar 5 libras de abono orgánico (compost) al fondo del hueco al momento de siembra.
Aplicar 1 mes después de la siembra, 3 onzas de fertilizante completo 12-30-10 alrededor de la planta y 2 onzas por planta de Nitrato de amonio.
A los 2 y 5 meses después de la siembra repetir la fórmula completa y nitrato de amonio.
De inicio es importante conocer si hay presencia de plagas de suelo como: gallina ciega, gusano alambre,
De inicio es importante conocer si hay presencia de plagas de suelo como: gallina ciega, gusano alambre, para su control se recomienda realizar una buena preparación de suelo para exponerlas al sol y enemigos naturales.
Para el manejo de ácaros usar caldo sulfocálcico, preparados a base de chile y jabón, uso de insecticida-acaricida como Abamectina (Vertimec); Al momento de la siembra realizar mondado a la semilla o cepa para eliminar la presencia de cualquier plaga.
Para el manejo de enfermedades realizar podas sanitarias, deshoje, deschire, aplicación de caldo bordelés, aplicación de fungicidas como Amistar, Phyton, rotación de cultivos, eliminación de plantas enfermas, selección de semilla sana.
Municipio de San Juan del Sur
Recomendaciones particulares para la producción de Guineo Cuadrado durante la época de primera en el Municipio de San Juan del Sur
En terrenos con pendiente mayor a 15% construir curvas a nivel, zanjas de infiltración y diques de contención.
Seleccionar parcelas con buen drenaje, realizar chapoda y limpieza, posteriormente 1 pase de arado, 2 pases de grada y una raya de siembra.
Garantizar 999 plantas por manzana, distancia de siembra 3 varas entre surcos por 3 varas entre plantas, la resiembra de ser necesario realizarla antes de los 21 días después de la siembra. Si el terreno es plano la orientación de los surcos debe ser Este a Oeste. Si existen pendientes ligeras los surcos deben orientarse en contra de la pendiente.
Momento óptimo cuando la maleza tiene 3 a 4 hojas. Los controles de maleza deben realizarse de forma manual a 30, 45, 90 días después de la siembra. Aplicar glifosato 1 litro por manzana. Alternar manejo manual y manejo químico.
Aplicar 5 libras de abono orgánico (compost) al fondo del hueco al momento de siembra.
Aplicar 1 mes después de la siembra, 3 onzas de fertilizante completo 12-30-10 alrededor de la planta y 2 onzas por planta de Nitrato de amonio.
A los 2 y 5 meses después de la siembra repetir la fórmula completa y nitrato de amonio.
De inicio es importante conocer si hay presencia de plagas de suelo como: gallina ciega, gusano alambre, para su control se recomienda realizar una buena preparación de suelo para exponerlas al sol y enemigos naturales.
Para el manejo de ácaros usar caldo sulfocálcico, preparados a base de chile y jabón, uso de insecticida-acaricida como Abamectina (Vertimec); Al momento de la siembra realizar mondado a la semilla o cepa para eliminar la presencia de cualquier plaga.
Para el manejo de enfermedades realizar podas sanitarias, deshoje, deschire, aplicación de caldo bordelés, aplicación de fungicidas como Amistar, Phyton, rotación de cultivos, eliminación de plantas enfermas, selección de semilla sana.
Municipio de Cárdenas
Recomendaciones particulares para la producción de Guineo Cuadrado durante la época de primera en el Municipio de Cárdenas
En terrenos con pendiente mayor a 15% construir curvas a nivel, zanjas de infiltración y diques de contención.
Seleccionar parcelas con buen drenaje, realizar chapoda y limpieza, posteriormente 1 pase de arado, 2 pases de grada y una raya de siembra.
Garantizar 999 plantas por manzana, distancia de siembra 3 varas entre surcos por 3 varas entre plantas, la resiembra de ser necesario realizarla antes de los 21 días después de la siembra. Si el terreno es plano la orientación de los surcos debe ser Este a Oeste. Si existen pendientes ligeras los surcos deben orientarse en contra de la pendiente.
Momento óptimo cuando la maleza tiene 3 a 4 hojas. Los controles de maleza deben realizarse de forma manual a 30, 45, 90 días después de la siembra. Aplicar glifosato 1 litro por manzana. Alternar manejo manual y manejo químico.
Aplicar 5 libras de abono orgánico (compost) al fondo del hueco al momento de siembra.
Aplicar 1 mes después de la siembra, 3 onzas de fertilizante completo 12-30-10 alrededor de la planta y 2 onzas por planta de Nitrato de amonio.
A los 2 y 5 meses después de la siembra repetir la fórmula completa y nitrato de amonio.
De inicio es importante conocer si hay presencia de plagas de suelo como: gallina ciega, gusano alambre,
De inicio es importante conocer si hay presencia de plagas de suelo como: gallina ciega, gusano alambre, para su control se recomienda realizar una buena preparación de suelo para exponerlas al sol y enemigos naturales.
Para el manejo de ácaros usar caldo sulfocálcico, preparados a base de chile y jabón, uso de insecticida-acaricida como Abamectina (Vertimec); Al momento de la siembra realizar mondado a la semilla o cepa para eliminar la presencia de cualquier plaga.
Para el manejo de enfermedades realizar podas sanitarias, deshoje, deschire, aplicación de caldo bordelés, aplicación de fungicidas como Amistar, Phyton, rotación de cultivos, eliminación de plantas enfermas, selección de semilla sana.
Municipio de Tola
Recomendaciones particulares para la producción de Guineo Cuadrado durante la época de primera en el Municipio de Tola
En terrenos con pendiente mayor a 15% construir curvas a nivel, zanjas de infiltración y diques de contención.
Seleccionar parcelas con buen drenaje, realizar chapoda y limpieza, posteriormente 1 pase de arado, 2 pases de grada y una raya de siembra.
Garantizar 999 plantas por manzana, distancia de siembra 3 varas entre surcos por 3 varas entre plantas, la resiembra de ser necesario realizarla antes de los 21 días después de la siembra. Si el terreno es plano la orientación de los surcos debe ser Este a Oeste. Si existen pendientes ligeras los surcos deben orientarse en contra de la pendiente.
Momento óptimo cuando la maleza tiene 3 a 4 hojas. Los controles de maleza deben realizarse de forma manual a 30, 45, 90 días después de la siembra. Aplicar glifosato 1 litro por manzana. Alternar manejo manual y manejo químico.
Aplicar 5 libras de abono orgánico (compost) al fondo del hueco al momento de siembra.
Aplicar 1 mes después de la siembra, 3 onzas de fertilizante completo 12-30-10 alrededor de la planta y 2 onzas por planta de Nitrato de amonio.
A los 2 y 5 meses después de la siembra repetir la fórmula completa y nitrato de amonio.
De inicio es importante conocer si hay presencia de plagas de suelo como: gallina ciega, gusano alambre, para su control se recomienda realizar una buena preparación de suelo para exponerlas al sol y enemigos naturales.
Para el manejo de ácaros usar caldo sulfocálcico, preparados a base de chile y jabón, uso de insecticida-acaricida como Abamectina (Vertimec); Al momento de la siembra realizar mondado a la semilla o cepa para eliminar la presencia de cualquier plaga.
Para el manejo de enfermedades realizar podas sanitarias, deshoje, deschire, aplicación de caldo bordelés, aplicación de fungicidas como Amistar, Phyton, rotación de cultivos, eliminación de plantas enfermas, selección de semilla sana.
Municipio de Belén
Recomendaciones particulares para la producción de Guineo Cuadrado durante la época de primera en el Municipio de Belén
En terrenos con pendiente mayor a 15% construir curvas a nivel, zanjas de infiltración y diques de contención.
Seleccionar parcelas con buen drenaje, realizar chapoda y limpieza, posteriormente 1 pase de arado, 2 pases de grada y una raya de siembra.
Garantizar 999 plantas por manzana, distancia de siembra 3 varas entre surcos por 3 varas entre plantas, la resiembra de ser necesario realizarla antes de los 21 días después de la siembra. Si el terreno es plano la orientación de los surcos debe ser Este a Oeste. Si existen pendientes ligeras los surcos deben orientarse en contra de la pendiente.
Momento óptimo cuando la maleza tiene 3 a 4 hojas. Los controles de maleza deben realizarse de forma manual a 30, 45, 90 días después de la siembra. Aplicar glifosato 1 litro por manzana. Alternar manejo manual y manejo químico.
Aplicar 5 libras de abono orgánico (compost) al fondo del hueco al momento de siembra.
Aplicar 1 mes después de la siembra, 3 onzas de fertilizante completo 12-30-10 alrededor de la planta y 2 onzas por planta de Nitrato de amonio.
A los 2 y 5 meses después de la siembra repetir la fórmula completa y nitrato de amonio.
De inicio es importante conocer si hay presencia de plagas de suelo como: gallina ciega, gusano alambre, para su control se recomienda realizar una buena preparación de suelo para exponerlas al sol y enemigos naturales.
Para el manejo de ácaros usar caldo sulfocálcico, preparados a base de chile y jabón, uso de insecticida-acaricida como Abamectina (Vertimec); Al momento de la siembra realizar mondado a la semilla o cepa para eliminar la presencia de cualquier plaga.
Para el manejo de enfermedades realizar podas sanitarias, deshoje, deschire, aplicación de caldo bordelés, aplicación de fungicidas como Amistar, Phyton, rotación de cultivos, eliminación de plantas enfermas, selección de semilla sana.
RACCS
Municipio de Kukra Hill
Recomendaciones particulares para la producción de Banano durante la época de primera en el Municipio de Kukra Hill
Limpieza de terreno: chapia manual o uso de herbicidas autorizados. Ahoyado con macana.
En cuadro 3×3 metros, 780 cormos para una manzana.
A los 30 días después de la siembra, posteriormente cada tres meses utilizando machete o herbicidas autorizados.
e inicio 2 quintales por manzana de 12-30-10, a los 30 días después de la siembra.
Aplicar 2 quintales por manzana de 12-30-10 a los 5 meses.
Aplicar 2 quintales por manzana de potasio 00-00-60 a los 6 meses.
Plagas: picudo negro del banano, Gallina ciega, Nematodos.
Enfermedades: moko del banano, sigatoka negra,
Para el control de plagas: utilizar nematicidas para desinfectar la semilla, utilizar cormos de plantas sanas, trampas de cepas para control de picudo.
Para el control de enfermedades: selección de variedades tolerantes, Siembra de cultivo en épocas con menor precipitación. Drenar el terreno, deshoje de forma oportuna y adecuada.