Fuentes de financiamiento: Unión Europea (UE), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid)
Modalidad: Donación
Tipo de administración: delegada a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid)
Período de ejecución: 48 meses, del 19 de agosto del 2016 al 18 de agosto del 2020
Fecha de cierre- fase operativa: agosto 2021

- Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA)
- Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA)
- Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca)
Objetivo del programa:
Contribuir al desarrollo de una ganadería bovina más productiva, con mejor aprovechamiento de los recursos y más amigable con el medio ambiente, de forma competitiva, sostenible e inclusiva, que permita el incremento de los ingresos, la seguridad alimentaria y nutricional y el bienestar de pequeños y medianos ganaderos en Nicaragua.
Área de cobertura:

Región V, en once municipios del país:
Santo Domingo, La Libertad, Santo Tomás, El Coral, Acoyapa y Villa Sandino en el departamento de Chontales; El Ayote, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea y El Rama en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS) y El Almendro, en el departamento de Río San Juan.
Principales metas del proyecto:
- En las fincas ganaderas atendidas por el Programa se aplican modelos productivos mejorados y sostenibles, acompañados por mejores servicios de apoyo a la producción.
- En los territorios atendidos por el Programa se mejoran los servicios de Salud Animal, Trazabilidad e Inocuidad.
- La agroindustria rural y la economía familiar comunitaria del sector pecuario fortalece su capacidad de acceder al mercado.
Principales logros o resultados:
- Aprobación de Reglamentos Operativos de los Comités Técnicos Interinstitucionales y de Dirección.
- Realización del II Congreso Internacional “Desafíos y Oportunidades para la reconversión de la Ganadería Nicaragüense”, con la participaron 270 congresistas entre productores, organizaciones de productores, cooperativas, empresa privada, docentes, estudiantes de universidades, panelistas nacionales e internacionales y servidores públicos del Sistema Nacional de Producción, para incorporar en los sistemas de producción avances tecnológicos que permitan fortalecer y mejorar la productividad del sector ganadero.
- Cumplimiento del 100% en contratación del personal del Programa.
- Firma de encomienda de gestión de la Aecid a la Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA) para desarrollar las labores de asistencia técnica y apoyo al Programa para garantizar la calidad técnica.
- En las fincas ganaderas atendidas por el Programa se aplican modelos productivos mejorados y sostenibles, acompañados por mejores servicios de apoyo a la producción, resultado responsabilidad del INTA en colaboración con Mefcca.